Apartado nº 1: la figura física
Soy conciente de que está mal preocuparme por mi cuerpo, dado que no tengo los problemas que muchas otras personas tienen, pero no puedo evitarlo. Veo a las demás personas y las clasifico por estar o no gordo/a según mi criterio. Claramente, la mayor parte de la sociedad creo que está gorda, pero tengo la visión comprometida (aunque sin llegar a la dismorfobia, por suerte dirían algunos) y mi juicio no es válido.
Mi hermano come absolutamente todo sin preocuparse y no tiene panza, mi tío es obeso y no tiene ningún problema; dos claros ejemplos de que en mi familia el tema de la comida no está centralizado en la figura sino en la salud. Cómo puede ser que yo haya salido así viniendo de un lugar donde enseñan a comer sanamente antes que “dietamente”?
Apartado nº 2: la inteligencia y las capacidades intelectuales
Veo mis boletines de la primaria y está totalmente claro que soy una mina inteligente. Veo mis boletines de la secundaria y se puede ver que soy una alumna promedio. Veo mi libreta universitaria y se nota que soy del estrato intelectual más bajo de la facultad. Qué pasó en el medio?Más allá de ser o no inteligente a nivel físico (por no tener impedimentos neurológicos ni mentales), me molesta no ser como los demás. Uno de mis primos tiene bachillerato internacional, varios exámenes de inglés aprobados, y está estudiando en una de las universidades más difíciles; otro de mis primos se fue a Alemania con una beca y ahora se va a Mar del Plata por las olimpíadas matemáticas; mis primitos más chicos son escoltas de la bandera (por sus altas calificaciones) cada vez que tienen chance. Por qué si empecé una vida con dieses y sobresalientes en el boletín terminé teniendo previas en el secundario, reprobando materias en la universidad, cambiándome de carrera y siendo una maldita promedio? Díganme que tengo delirios de grandeza, pero así es: me creo alguien especial.
Apartado nº 3: la familia
Siempre escucho relatos de personas reales (claramente no se le puede creer a las películas de Disney y afines la concepción ideal de familia, sino que hay que basarse en las relaciones reales y cercanas) sobre la familia, lo que hablan, como se llevan, lo que se quieren… Qué es lo que tiene mi casa que hace que todo sea diferente?No nos hablamos, y cuando lo hacemos nos gritamos; no nos abrazamos, y cuando lo hacemos es porque “una ocasión” lo dice; no nos vamos de viaje juntos, y cuando lo hacemos es porque es tradición irse a la costa para fin de año o por algún feriado. No hacemos nada de lo que los demás me cuentan que hacen, somos diferentes.
Un psicólogo diría que mi hermano y yo tenemos complejo de abandono y por eso tenemos el tipo de relación que tenemos con nuestros padres, pero no es así. Podría escribir una entrada completa sobre mis ideas sobre la adopción (cosa que no voy a hacer) y puedo afirmar que no es la raíz de mis problemas de relación con mis padres.
Esto es lo que siento, lo siento.
Qué bueno que no sea la adopción, porque fue lo más hermoso que pudieron hacer. Traerte a nuestra familia y dejar que te amemos tanto. Ojalá encuentres la causa de tu infelicidad y puedas con ella.
ResponderEliminar