sábado, 17 de septiembre de 2011

Educación Superior Formal

What if I say I'm not like the others?
What if I say I'm not just another one of your plays?

Qué dirías si te digo que no quiero estudiar más? Y qué si te digo que siento que hago todo en vano? O que me encanta leer teoría pero no me gusta el tipo de educación que se da hoy en día, siendo esa la única opción viable? Seguramente te enojarías conmigo, verdad? Qué tal si te doy razones lógicas para pensar lo que pienso? No cambiarías tu forma de pensar, o sí?

Me di cuenta que, sea la carrera que sea que estudie, no quiero seguirla. Empecé una hace casi dos años y hace casi uno que no tengo interés en continuarla; empecé otra a mitad de este año y ya no me dan ganas de seguirla. Por qué? Por la simple razón de que estoy en contra del modelo educacional actual. Paso a explicar, en breves palabras, mi punto de vista: creo que no por leer a "los grandes" de un ámbito teórico pueda darse por completo el aprendizaje. Si bien creo que quizás es necesario leer a ciertas personas por su importancia histórica en cada disciplina, creo que eso no es suficiente para decir "listo, si se sabe tales textos aprueba la materia".
Ejemplo: AMÉ leer la Dialéctica del Amo y el Esclavo de Hegel, de hecho me resultó mucho más fácil que a otros compañeros su estudio y comprensión, pero a la hora del examen ODIÉ tener que aprenderme de pies a cabeza lo que este hombre decía. Por qué no puedo simplemente disfrutar de un excelente texto, sacando mis propias conclusiones, sin que otro interpretador me diga cómo leerlo? En Artes Plásticas me dicen cómo debo mirar una pintura: en qué orden, mirando qué detalles en qué dirección, dándoles protagonismo a nimios detalles, etc... pero qué tal si lo miro en otro sentido dándole importancia a cosas que para "los grandes" no son importantes? "Ah no, pero Fulano dice que hay que mirarlo así y asá porque esto es lo que el autor quiso representar"... Estás segura de eso? Cómo es posible siquiera saberlo si ese artista murió hace cientos de años? "Bueno, la Educación Formal nos ayuda a poder interpretar las obras en forma correcta, para eso venimos a la Universidad". Mmmhh... Lo dudo. // En Comunicación creo que deberíamos estudiar a los pequeños filósofos de la vida, como el señor Matthew Bellamy que dice que hay algo en la Música que va más allá del Lenguaje mismo, es Comunicación en su forma más pura; y no a personas que analizan cosas que sólo a un selecto grupo de personas le interesa y pueden entenderlo. Ese es otro aspecto: en un campo de estudio como la Comunicación, debería haber muchísima relación con otros campos como la Filosofía... y no hay una sola materia en toda la carrera que siquiera tenga un mínimo punto de conexión.
Pero claro que los pobres como yo no tenemos ninguna otra opción que ir a la Universidad pública, y hay que aceptar lo que nos viene de arriba hasta que podamos trabajar y ahorrar lo suficiente para ir a un lugar donde aprendamos lo que realmente queremos de la manera que queremos. Por lo pronto, tengo que aceptar la pública tal y como se me presenta. Y de esta manera no quiero estudiar.

Quiero leer disfrutando, quiero pelearme con los textos y no aprender sobre las peleas de otros, quiero tener mis propios ritmos de lectura sin presiones ni de memoria ni de tiempo, quiero poder responder con mis palabras cuando alguien me pregunte qué pienso sobre un tema y no lo que un otro "legitimado" dice... Es mucho pedir?


Cuántas entradas este mes, no? Soy la única que lo nota? Quizás al ser mi propio blog veo otras cosas que los demás no ven, aunque seguramente esos "demás" vean cosas que (justamente por ser MI blog) no llego a ver.

2 comentarios:

  1. You're the pretender.
    What if i say i will never surrendeeeeeeer? (?)

    Estoy muy enojada con vos (?) No, mentira, yo también a veces digo ¿de verdad me gustaría estudiar Gastronomía? Porque es algo que me gusta y todo eso, pero tener que estar todas mi vida cocinando, no se si me va a gustar eso. Pero para otra cosa no sirvo, encima ni siquiera puedo estudiar algo que me agrade, pero bueno algo tengo que hacer u.u

    Con respecto al otro tema (?) es como que no te dejan expresar. Por ejemplo, a mi me pasaba que en en Filosofía, solo le importaba que hagas el trabajo y nada más, copiaba como estaba en el libro y no decía nada. En cambio si le hacias eso a la de DDHH te sacaba cagando y estaba bueno, te hacía pensar, leias y sacabas tus propias conclusiones y era más fácil para estudiar. Además nos regalaba cosas (?) xD

    No te hagas problema, tenés 20 años, tenés tiempo para encontrar algo que te guste. Hay gente de 40 que estudia abogacia n.n

    Te emepeo luego :D

    ResponderEliminar
  2. Bueno, entonces no dejes de formarte. NO vas a ser la única autodidacta, pero no es nada fácil. La estructura de una carrera jode pero te mantiene en ritmo y de ofrece un sinfín de posibilidades y caminos. Hacerlo solo...es duro, puede ser limitado, puede ser caprichoso, puede ser pobre o puede ser genial. Pero para que sea genial no tenés que descansar!!!

    ResponderEliminar